Es
uno de los tesoros mas reverenciados por la comunidad católica,una pieza de lino
que tiene inexplicablemente impresa la imagen de un hombre con marcas y señales propias de quien
ha sido crucificado.
Conocido
tanto el Santo Sudario o el Sudario de Turín por el nombre de la parroquia en
el cual se guarda, muchos creen que es la tela que se colocó sobre el cuerpo de
Jesucristo en el momento que fue enterrado.
Al
principio fue difícil distingirlo,de a poco los huesos se hicieron mas nitidos como
si se tratara de una radiografia de rayos x, las manos cruzadas, los miembros
articulados, las muñecas destrozadas por clavos, y por ultimo un perfil largo, estilizado
y oblicuo de una cara.
Esa
era la descripción dada en 1978, en una de las pocas veces que fue mostrado al
público.
Durante
siglos, el sudario ha sido blanco de un apasionado debate: ¿cómo y dónde se pudo
imprimir en una tela la imagen de un hombre crucificado?
El experto
Michael Tite es uno de los que más lo ha investigado.
En
1988 se inicio una investigacion para
determinar la antiguedad del manto usando datación por radiocarbono.
La
propia Iglesia católica había aceptado el estricto protocolo que se iba a utilizar
en tres laboratorios que ella misma eligio..
El
profesor Tite quien en ese entonces era el responsable del laboratorio de investigacion
del Museo Británico llegó en abril de 1988 a Turín para estar en el primer paso
del proceso.Sacaron el sudario de la capilla donde estaba guardado y casi nunca
se saca y lo llevaron detrás de la catedral, le explicó el Prof.Tite al
programa Witness de la BBC de Londres.
“Para
los creyentes, el sudario tiene un gran significado, yo no lo soy, así que para
mí no tenía un significado tan importante, pero claro que tenía interés en
verlo. Es una imagen extraordinaria", dijo.
Había
dos expertos textiles y pudieron examinarlo entero para verificar si era parte
del original, y no una reparación.
Se
cortó en tres partes, se envolvió en aluminio y se introdujo en una caja de
metal. Alguno de los expertos no creía que fuese el sudario de Cristo, pero si
muy probable de que ahí hubiera un
cuerpo
Dos científicos
de la Facultad de Oxford examinaron una pequeña pieza del sudario con un examen
consistente en revelar átomos de grafito radioactivo.
Cuanto
más viejo fuera el sudario, menos átomos de grafito contendría.
Una
vez listo, se envió al Museo Británico, en donde se comparó con los resultados
de los otros dos laboratorios que participaron en el proceso, uno en Arizona y otro
en Zurich,a continuación se combinaron los resultados para dar con un numero
final.
El
sudario que, por siglos, se pensó que era con el que se amortajo y sepulto a
Cristo era falso,en todo caso la Iglesia nunca había mencionado que el sudario fuera
autentico.
Los
exámenes mostraron la antigüedad del mismo,databa de entre 1260 y 1390 por lo
cual la impresión en la tela no podía ser de Cristo,la Iglesia aceptó la decisión de los científicos.
Sin embargo,
añadieron que el sudario de todas formas podía ser objeto de veneracion, un
símbolo del sufrimiento de Cristo.
El
profesor Tite afirmó que no se sintió decepcionado con el resultado,solo
probaron las sospechas que el ya tenía”.
Pero
no todo el mundo reaccionó de la misma manera,hubo acusaciones de que el
profesor Michael Tite estaba involucrado en una conspiracion masónica o que los
resultados no eran válidos porque la muestra estaba contaminada.
El experto
afirmo que todas esas dudas se comprobaron en los exámenes y que la conclusión obtenida fue totalmente precisa.Entonces
¿cómo llegó la imagen a estamparse en la tela?
No existe
evidencia real de que fuese pintura, y no lo creía dadas las pruebas.
Otra
particularidad extraña de la imagen es que si uno mira todos los cuadros de la
Edad Media y el renacimiento, todos pintan a Cristo con clavos que atraviesan
la palma de la mano y en este caso las heridas estaban en sus muñecas y
tobillos cosa mas coherente si se debe de sostener un cuerpo colgado de una
cruz y es asi como aparece en el sudario.
No
creo que sea la sabana de Cristo, pero es muy probable que hubiera un cuerpo envuelto
en esa tela..
Era
la época de las Cruzadas y una de las formas de castigar a un católico era
crucificarlo. Quizas los fluidos causados por el estres del tormento pueden
haber provocado la decoloración del sudario", pero no hay ninguna prueba
sobre eso,explico
Despues
de eso no se le hicieron mas pruebas al sudario y en ese lapso de tiempo surgió
otra interrogante,el sudario casi se quema en 1532 y poco tiempo despues fue
remendado y reparado en los bordes donde sufrió el daño precisamente donde se
cortaron las muestras para el carbono 14,supuestamente fue por eso que los
resultados de las pruebas de antigüedad dieron ocho siglos posterior a la
muerte de Cristo.
Así
que el debate continúa sobre cuál es el origen de la tela y cómo la imagen de
un hombre acabó impresa en ella.
Comentarios
Publicar un comentario