Las imnumerables
historias que el mar nos ofrece contadas a través de los años por los cientos de
marinos que surcaron sus aguas hace que con el tiempo simples cuentos se
conviertas en verdaderas leyendas.En algunos casos esos hombres de mar se han
topado con fabulosas e increíbles maravillas totalmente verídicas pero que a
falta de pruebas terminan por no ser más que un loco rumor ideado por viajeros
que, probablemente borrachos, trataron de engañar a sus espectadores.
Un
ejemplo de estos fenómenos es lo que a partir del siglo XIV comenzó a aparecer
en los mapas marítimos irlandeses. Alrededor de 200 millas al occidente de
Irlanda aparecía una pequeña formación que, según los reportes, fue avistada
por varios marineros que surcaron aquellos mares como parte de sus rutas
comerciales o de exploración.
Esta
isla fue conocida como Hy-Brasil (que nada tiene que ver con el país
sudamericano) su nombre proviene de Breasal un antiguo rey de la mitología
Celta.La pequeña isla aparece representada en los registros cartográficos como
una formación atravesada por un río.
Hasta
ahí no habría nada raro y correspondería todo a un informe marítimo común y
corriente carente de importancia, lo realmente extraño con esta isla es que no
ha podido ser avistada por todas aquellas tripulaciones que han tratado de
llegar hasta ella.
Ni
en los mapas modernos realizados a partir de fotografías digitales existe algún
registro sobre este misterioso lugar.La primera vez que se incluyó a Hy-Brasil
en un mapa fue en 1325 por el cartógrafo genovés Angelino Dulcert, años más
tarde siguió apareciendo en materiales cartográficos como el del Atlas Catalán
de 1375 y Piri Reis 1513.
Curiosamente
la isla aparecía y desaparecía dependiendo de los autores de los mapas y de sus
actualizaciones. Uno de los últimos registros que se tiene de este lugar está
fechado en 1595 en los mapas de Eurpa de Ortelius y Mercator. La última vez que
apareció en un mapa fue en 1865, en que recibió el nombre de Roca Brasil.
Se
llevaron a cabo varias expediciones en su búsqueda,en 1480 el capitán John Jay
partió de Inglaterra en una travesia que tenia como misión llegar hasta la
mitica isla,navego dos meses por el Atlantico y regreso sin encontrar nada,en
1481 dos barcos el Trinity y el San George salieron del puerto de Bristol rumbo
a la Isla y también regresaron con las manos vacias.
Otro
dato interesante y enigmático es el del diplomático Pedro de Ayala quien en
1497 informo a los Reyes Catolicos que John Cabot primer europeo en llegar a
Norteamerica despues de los Vikingos había encontrado en el pasado a los
hombres que partieron del puerto de Bristol y que llegaron a Hy-Brasil.esto
esta documentado y prueba que alguna de las expediciones que salieron de
Bristol consiguieron alcanzar o al menos divisar la Isla.
Debido
a que estos avistamientos eran ocasionales, los geógrafos y cartógrafos
decidieron no incluirla en sus mapas para evitar problemas en la reimpresión de
estos materiales cada determinados años. De esta manera, Hy-brasil que ahora
era una leyenda, comenzó a convertirse en un mito que velozmente generó
especulaciones acerca de su origen y de las personas que la habitaba, si es que
tales individuos existían. Siguiendo las leyendas que hablaban de la Atlántida,
cientos de marinos europeos comenzaron a gestar teorías que la formación
situada en medio de la inmensidad del
oceano estaba habitada por una civilización superior, cuya ciencia era capaz de
hacer aparecer y desaparecer la isla en medio de una niebla.
De
la mano de estas teorías nació la idea de que solo aparecia cada siente años,
en el momento que la oscuridad que la cubre se disipa por completo. Estos
rumores surgen a partir de que en 1674 los integrantes de otra expedición comandada
por el oficial John Nisbet logró desembarcar en la isla permaneciendo ahí todo el dia .
Tambien
hay quienes creen en el folklore Irlandés y sostienen que la misteriosa
extensión de tierra se encontraba habitada por monjes cuya preparación
religiosa hace estar por fuera en todo lo que se refiere a las leyes de la
naturaleza humana, asi mismo aseguran que es ahi donde llego San Hipólito “El navegante”
cuando decidió ir hacia el paraíso.Una
de las explicaciones más lógicas de este fenómeno es que, de haber existido,
Hy-brasil quedó hundida luego de un aumento del nivel del mar; si bien aun
queda el misterio de por qué no aparece nada semejante a lo que alguna vez fue
una isla en ninguna de las imágenes generadas por satélite de esta zona del
planeta.
Como
fuese, las teorías que apuntan a la existencia de Hy-Brasil sólo suman una hoja
más en el libro de todos los misterios no resueltos que hay en los mares de
todo el planeta.
Comentarios
Publicar un comentario