Vlad - Principe de las Tinieblas -


Vlad Tepes es la consecuencia de la brutal guerra que se vivió a principios de la Edad Moderna en los Balcanes, con los turcos empecinados en conquistar toda la Europa Oriental. Fue conocido por sus enemigos como «el Empalador», este cruel y despiadado principe de Valaquia, al sur de Rumania, se hizo famoso por su actividad militar contra el Imperio otomano en el siglo XV y por hacer de la tortura su mejor entretenimiento.La oscura y terrible leyenda de Vlad el empalador  inspiró al celebre escritor irlandés Bram Stoker a convertirlo en el Conde Drácula, el más célebre de los vampiros.
Pero mucho antes de desarrollar esa terrible costumbre de clavar a sus enemigos en estacas, Vlad Tepes sufrió la crueldad que el Imperio otomano tenía reservada a los hijos de los nobles cristianos de los territorios vecinos. Hungría, Rumania, Croacia y otros pueblos de raíz cristiana servían a las ambiciones turcas, dando lugar a un conflicto que siguió muchos años luego de la caída de este imperio. Como garantia, los otomanos ordenaban que los nobles cristianos dieran a uno de sus hijos para ser llevado a Estambul como rehen. Vlad Dracul (de allí lo de Drácula, que en rumano significa «demonio») era un Principe Rumano de la Orden del Dragón, que se vio obligado a entregar en 1444 a dos de sus tres hijos: Vlad Tepes, de 13 años, y su hermano Radu.

Vlad Tepes

Según las historias, la educación de Vlad Tepes,corrió a cargo del propio sultan Murat II. De hecho, el noble rumano recibió el apoyo de los turcos en el momento que de regreso a su patria, descubrió que su padre, Vlad Dracul, había sido asesinado a golpes y a su hermano Mircea le habían carbonizado los ojos con un fierro al rojo vivo antes de ser enterrarlo vivo. Los dos asesinatos fueron ordenados por un antiguo colaborador de su padre el conde Juan Hunyadi y por los boyardos que eran la aristocracia local.
Vlad Tepes, coronado príncipe de Valaquia por injerencia del sultan otomano, dedicó los primeros años de su reinado a ajustar cuentas con los asesinos de su padre con los métodos más salvajes, principalmente contra los boyardos. Sus ojos eran penetrantes y su facciones estaban monopolizadas por un prominente bigote. En un episodio histórico que recuerda a la «Boda Roja» de la serie The Game of Thrones, Vlad Tepes invitó a los boyardos a una cena de Pascua en 1459 que, una vez terminada la comida,los asesino a todos en sus mesas.Gustaba darle formas geométricas a los multitudinarios empalamientos y creaba verdaderos bosques con estacas y cuerpos humanos

representacion de empalamientos

Durante la visita de unos embajadores italianos a Vlaquia, los diplomáticos se inclinaron en señal de respeto pero no se quitaron sus boinas frente a Vlad Tepes. Este les hizo clavar las boinas en la cabeza, para asegurarse de que los italianos no venían a traicionarlo.
La alianza con los turcos no duró mucho y en 1459 dejó de pagarle tributos al sultan. Junto a los ejércitos de Hungría, "El Empalador" encabezó numerosos ataques contra el Imperio otomano. Fue tal el terror desatado por Vlad y sus empalaciones que buena parte de la población musulmana de Constantinopla abandonó la ciudad por miedo a que este la conquistara.Pese a todo el emperador Mehmet II, conocido por arrebatar Constantinopla a los bizantinos, efectuo un contraataque en 1462 con un ejercito de 150 mil soldados y tomo la capital de Valaquia.
Aunque Vlad Tepes aguantó la arremetida utilizando distintas tacticas la nobleza local aprovechó su debilidad para alzar a su hermano Radu, el mismo que acompañó al “Empalador” mientras estuvieron secuestrados en Estambul.En su condición de Rey de Valaquia,Vlad Tepes fue encerrado en la Torre Real. 


En 1474, Drácula fue liberado y, una vez derrocado la administración de su hermano, títere de los otomanos, reanudó la guerra contra ellos.Sin embargo la suerte de Vlad Tepes el Empalador o Dracula como lo conocían algunos tenia ya los días contados.
Vlad murió durante una campaña contra el avance de los Turcos en diciembre de 1476. Los sucesos que llevaron a su muerte no son del todo claras, existen tres versiones relacionadas a dicho acontecimiento. Hay una interpretación que asegura que fue muerto en plena batalla por infieles Boyardos; otra señala que lo asesinaron sus propios guardaespaldas; por último, la versión más difundida es la que cuenta que durante una batalla fue capturado por los Turcos y que logró escapar de sus enemigos colocándose ropa de un soldado caido y huyó a todo galope rumbo a sus hombres, quienes al verlo lo confundieron con un enemigo,quienes lo mataron, decapitándolo y dejando su cuerpo tirado en el campo de batalla, el único detalle del que se tiene certeza es que los turcos encontraron y desollaron la cabeza y estas fueron llevadas como trofeo a Constantinopla, adonde el Sultan ordenó que se colocara en exhibición en un poste para no dejar lugar a dudas sobre su muerte.


El escritor Bram Stoker conoció la historia de manos Arminius Vámbéry y  utilizo la leyenda de Vlad “el Hijo del Dragón” para crear su obra más famosa: “Drácula” (1897).La historia de Vlad el empalador llego viva a los tiempos de Stoker y a nuestros tiempos,el terror que infringió en sus enemigos fue su legado.

Comentarios