La esfera negra

Un empleado que se encontraba trabajando en una cantera de arcilla en Ucrania se topó de repentinamente con un objeto muy extraño, una bola regular, negra y de material rocoso.
Lejos de romperse, el objeto apenas sufrió el impacto del golpe, tan sólo una pequeña fracción negra que se separó de la superficie dejo entrever que el interior estaba compuesto de un material parecido al vidrio.
El profesor Boris Nikolayevich Naumenko, miembro del instituto de fisica de la de la Academia Rusa de Ciencias, quien años mas tarde, iniciaría las investigaciones en torno al objeto.
Los descubrimientos de Naumenko posibilitó que por último se hicieran cargo de la investigacion dos auténticas instituciones científicas: el Dr. Menkov, de la Institución de Acústica de Moscú, y su colega Valentín Fomenko, de la Asociación Industrial y Científica "Soyuz".
La "Esfera de Ucrania" fue analizada con detenimiento. Tiene forma ovoide, el eje de simetria mide 8,75 centímetros, y el diametro vertical de mayor longitud es de 8,47 centímetros. Su peso es de 617,22 gramos. Su densidad, de 1,934 gramos/centímetro cúbico, es inferior a la del cuarzo, el cristal o la obsidiana.
Tras cumplir el proceso pertinente, mediante rayos x y datación geológica, entre ambos métodos apenas presentaban diferencias datándose su antiguedad en diez millones de años.


Corazón de antimateria
Pero lo mas asombroso de este objeto se encontraba en su corazón y no se descubrió hasta que se hicieron estas pruebas de rayos X. El doctor Fomenko llevó a cabo, con una unidad industrial de rayos X RUP 150/300, una placa de la esfera.En esta pruebas se descubrió que el nucleo, tan pequeño como medio huevo, tenía una densidad negativa, por lo que se podría tratar de un nucleo de antimateria.
La anterior información, unidos a que su supuesta antigüedad está demasiado lejos en el tiempo de cualquiera actividad humana, deja abierta la posibilidad a que se especule con una supuesta civilización desconocida y muy antigua. Asimismo, si se confirmara que la masa del nucleo esta compuesta por antimateria, se podría plantear la creencia de que se trate de un artefacto empleado de alguna forma como fuente de energía.

Antimateria

Antimateria
La antimateria es una forma de materia menos frecuente de materia, compuesta de anti-partículas, mientras que la materia común está compuesta de partículas. Por ejemplo, un anti-electrón (un electrón con carga positiva, también llamado positrón) y un anti-protón (un protón con carga negativa) podrían formar un átomo de antimateria, de la misma manera que un electrón y un protón forman un átomo de hidrógeno.
El problema en el estudio de la antimateria es que el contacto entre la  materia y antimateria ocasiona su aniquilamiento mutuo, esto no significa su destruccion, sino una evolución que da lugar a fotones de alta energía (rayos gamma) .
El estudio de la antimateria y de otras particulas de la fisica actual se realiza en el distinguido LHC o Large Hadron Collider (Gran colisionador de hadrones) que crea minúsculas gota de antimateria, con un gran costo energetico, las cuales desaparecen en una fracción de microsegundo.
El mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible, pues la aniquilación de una partícula con una anti-partícula genera gran cantidad de energía según la ecuación de Einstein E=mc² La energía generada por kilo (9×1016 J/kg), es unas diez mil millones de veces mayor que la generada por reacciones químicas y diez mil veces mayor que la energía nuclear de fisión. Con estos datos, se estima que sólo serían necesarios 10 miligramos de antimateria para propulsar una nave a Marte.


Conclusiones
Por todo lo anterior, si realmente la ciencia hubiese detectado un artefacto contenedor de estas características, con antimateria en su interior, desde luego que es de suponer que ya estaría en estudio tratando de ser replicado. Si bien, pensando en conspiraciones, un estudio de ingeniería inversa de estas características quizá estaría al margen de la luz pública, por lo que podríamos estar hablando de un oopart. Aunque también sería sensato opinar que todas las mediciones ofrecidas por estos científicos rusos no son correctas.

Comentarios